Comisión sobre Temáticas de Género
Teléfono: (011) 5070-3216
Presentación
La Comisión sobre Temáticas de Género fue creada el 14 de agosto de 2007 (Resolución D.G.N. Nº 1154/07), con la misión de favorecer la implementación de estrategias de defensa con perspectiva de género, en particular en los casos vinculados a mujeres víctimas de violencia o en conflicto de la ley penal. La experiencia desarrollada en el transcurso de los años, nos ha llevado a extender los objetivos de trabajo hacia el efectivo respeto de los Derechos Humanos de otros colectivos que sufren violencia y discriminación por razones de género.
La Comisión tiene entre sus funciones: participar directa o indirectamente en la elaboración de estrategias de defensa a requerimiento de todos los defensores públicos del país (nacionales, federales y provinciales); coadyuvar en los casos que sean declarados de interés institucional por la Defensora General de la Nación, siempre y cuando quien ejerza la defensa sea un integrante del Ministerio Público de la Nación; participar en la elaboración de proyectos de instrucciones y recomendaciones para garantizar la adecuada defensa de los derechos de mujeres involucradas; así como recopilar y distribuir entre los Defensores Oficiales información y jurisprudencia sobre los estándares internacionales de la mujer; realizar investigaciones y firmar convenios de cooperación con entidades estatales o privadas cuyo objetivo sea la protección de los derechos de la mujer.
Titulares:
María Patricia Tarraubella, Defensora Pública Oficial ante los Juzgados de Instrucción y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional nº 11.
Héctor Aníbal Copello, Defensor Público Oficial de Pobres y Ausentes en lo Civil, Comercial y del Trabajo nº 3.
Gabriel Ignacio Anitua, Defensor Público Oficial de la Unidad de Actuación Nº 1 ante la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional
Coordinadora:
María Raquel Asensio, Secretaria Letrada de la DGN
Contacto
Patrocinio Jurídico Gratuito
Como parte de las estrategias institucionales orientadas a garantizar el acceso a la justicia de la población vulnerable y de efectivizar los derechos consagrados en la Convención Belém do Pará y en la ley 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que desarrollen sus Relaciones Interpersonales”, abogados/as de la Defensoría General de la Nación brindan asesoramiento legal y patrocinio jurídico gratuito y especializado a personas víctimas de violencia de género.
En ninguno de los servicios de atención a víctimas de hechos de violencia de género se exige requisito de pobreza. Las únicas exigencias que se deben acreditar para acceder a los servicios profesionales son: que se trate de un hecho de violencia de género; y que el reclamo pueda plantearse ante la justicia federal o nacional de la Ciudad de Buenos Aires, o ante algún organismo de la administración nacional.
Oficinas de atención a víctimas de violencia de género:
Proyecto Piloto de Asesoramiento y Patrocinio para Víctimas de Violencia de Género
Resoluciones DGN Nº 1095/12, 1186/12 y 890/13
- Oficina de la calle Paraná:
Convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de las Mujeres
Características del servicio: se brinda asistencia y patrocinio a toda persona víctima de violencia de género, la que se encuentra definida en la ley 26.485. Por lo tanto, se atienden casos de violencia en las relaciones familiares e interpersonales, en el ámbito laboral, violencia económica/patrimonial, obstétrica, institucional, contra la libertad reproductiva, etc., siempre y cuando la materia sea ajena a la competencia penal y el eventual reclamo pudiera articularse ante la jurisdicción Nacional o Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lugar de atención: Paraná 426 1º piso, CABA.
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 9 a 16 hs.
Teléfono: 4370-6761 - Asesoramiento y patrocinio en villas de la Ciudad de Buenos Aires:
Convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Características del servicio: se brinda asistencia y patrocinio a toda persona víctima de violencia de género, la que se encuentra definida en la ley 26.485. Por lo tanto, se atienden casos de violencia en las relaciones familiares e interpersonales, en el ámbito laboral, violencia económica/patrimonial, obstétrica, institucional, contra la libertad reproductiva, etc., siempre y cuando la materia sea ajena a la competencia penal y el eventual reclamo pudiera articularse ante la jurisdicción Nacional o Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este servicio se presta en algunos de los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ), dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que a continuación se detallan:
· CAJ Barracas (Villa 21-24): Rio Cuarto 3335. 4302-9791
· CAJ Villa 31 Sector Güemes: calle 5, manzana 16, casa 1 (Capilla Nuestra Señora del Rosario), tel. 4515-0382.
· CAJ Villa 31 El Galpón: Galpón I, Playón.
· CAJ Villa Soldati: Mariano Acosta 2333 y Pasaje C, Barrio Ramón Carrillo, CABA, tel. 4613-4582.
· CAJ Ciudad Oculta (Villa 15): Eva Perón 6378, Manzana 8, Casa 35. Parroquia Nuestra Señora del Carmen.
· CCAJ Villa 1.1.14 (Bajo Flores): Av. Perito Moreno y Av. Gral. Fernández de la Cruz, Manzana 3, Casa 1. Parroquia Santa María Madre del Pueblo.
- Oficina de la calle Lavalle:
Convenio con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Res DGN 188/09)
Características de servicio: se brinda atención únicamente a mujeres adultas víctimas de violencia familiar que acudan a la Oficina de Violencia Doméstica. Sólo se brinda patrocinio a los reclamos no penales que deseen efectuar las consultantes ante la justicia nacional en lo civil de la Ciudad de Buenos Aires.
Lugar de atención: Lavalle 1250, 2º piso (oficina de la Defensoría), CABA.
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 9 a 15 hs.
Teléfono: 4370-4600 int. 4526
Informes del Patrocinio
Informes de los Servicios de Asesoramiento y Patrocinio Gratuitos a Víctimas de Violencia de Género:
Intervenciones de la Comisión
A. Informes presentados ante tribunales nacionales
La Comisión sobre Temáticas de Género interviene con la presentación de informes ante los tribunales nacionales, a fin de promover el efectivo cumplimiento de los Derechos Humanos de las mujeres y otras personas discriminadas en razón del género que son asistidas por la Defensa Pública. A continuación, se publican algunos informes de interés.
Mujeres en Prisión
Opinión jurídica de la Comisión respecto al derecho que le asiste a las personas privadas de libertad de acceder a visitas íntimas con sus parejas del mismo sexo. Éste presenta un análisis anclado en la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad (Nº 24.660), su Decreto Reglamentario Nº 1136/97, las normas constitucionales y los instrumentos internacionales sobre derechos humanos con jerarquía constitucional.
Opinión fundada de la Comisión respecto de la grave situación de las mujeres alojadas en la Unidad Penitencia Bonaerense nº 50 de Batán -Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires- en relación a sus derechos a la integridad psicofísica, vida y salud, presentada en el marco de un hábeas corpus colectivo promovido por la Comisión Provincial por la Memoria y las propias internas de la Unidad.
Arresto Domiciliario
En función de lo previsto en el art. 10 del Código Penal según la redacción dada por la ley 26.472, se presentan diversos escritos y dictámenes elaborados desde la Comisión o en los que ésta ha colaborado con Defensores Públicos Oficiales. El objetivo de estas presentaciones está dado porque la persona en prisión preventiva o condenada pueda acceder de un modo efectivo a esta modalidad de privación de la libertad cuando se cumplen los recaudos.
En este sentido, se presentan una solicitud de arresto domiciliario en favor de una mujer madre de una niña de 5 años; un informe dando opinión jurídica en favor de que el padre de una niña pueda acceder a prisión domiciliaria de modo de poder estar al cuidado de su hija y otro relativo a una mujer embarazada que tenía otros hijos a su cargo.
Filiación y nombre
Opinión jurídica de la Comisión presentada en virtud de la vista conferida por un juzgado civil en el marco de una demanda realizada por una pareja a fin de inscribir a su hijo común con el apellido materno precediendo al apellido paterno. El informe acompañó la petición realizada por los particulares, bajo el entendimiento que la prohibición de anteponer el apellido materno al paterno es un resabio discriminatorio, que atenta contra los principios de igualdad, no discriminación y autonomía personal.
B. Informes presentados ante organismos internacionales de Derechos Humanos
La Comisión sobre temáticas de Género participa en la elaboración de informes presentados por la Defensora General ante organismos internacionales de Derechos Humanos
- Contribución de la Defensoría General de la Nación presentada ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para las discusiones preparatorias de la Observación General Nº 36, sobre el derecho a la vida
- Contribución de la Defensoría General de la Nación presentada a la Relatora sobre los Derechos de las Personas LGBTI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para la elaboración del informe regional sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex
C. Instrucciones y recomendaciones de la Defensoría General
La Comisión sobre Temáticas de Género participa en la elaboración de proyectos de instrucciones y recomendaciones para garantizar la adecuada defensa de los derechos de las mujeres y de otros colectivos de personas discriminadas en razón del género.
Resolución DGN nº 1271/2008 que modifica el “Régimen de Licencias de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Ministerio Público de la Defensa” (texto ordenado por la Resolución DGN N° 1151/07), con el objetivo de adecuar sus disposiciones a los preceptos internacionales de aplicación en la materia.
Resolución DGN nº 0483/13 que instruye a las y los integrantes del MPD para que, en el ámbito de sus actuaciones, observen y hagan observar la ley nº 26.743, de Identidad de Género.
Resolución DGN nº 1365/2013 que instruye a las y los integrantes del MPD a asesorar a mujeres del derecho a acceder a la práctica de un aborto no punible cuando se den las condiciones del art 86 CP interpretadas en el fallo de la CSJN “F.A.L.”
Publicaciones
Violencia de Género. Estrategias para la defensa de los derechos de las mujeres (2012)
Discriminación de Género en las Decisiones Judiciales (2011)
Mujeres en prisión. Los alcances del castigo (2011)
Discriminación y Género. Las formas de la violencia (2010)
Mujeres Privadas de Libertad (2009)
Guía de Recursos para la Asistencia de Mujeres Víctimas de Violencia (2009)
Restricciones a la persecución penal y principios de accesibilidad al aborto no punible (2008)
Jurisprudencia
En esta sección se adjunta la más destacada jurisprudencia de los órganos internacionales de control de instrumentos sobre derechos humanos en la que existen importantes y valiosas interpretaciones y estándares en materia de género.
Información de Interés
Presentación de la DGN ante el Comité de DDHH de Naciones Unidas
Informe de los Servicios Jurídicos para Víctimas de Violencia de Género
LA DGN ADHIERE AL PEDIDO PARA QUE LA CSJN SUPERVISE EL CUMPLIMIENTO DEL FALLO "F., A.L."
ABORTO NO PUNIBLE: a casi un siglo de su regulación y a más de un año del fallo "F.A.L.”
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
Últimas Noticias
- Informe mensual del Proyecto Piloto de Asistencia y Patrocinio a Víctimas de Violencia de Género
- 25 de noviembre: el Ministerio Público de la Defensa conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
- ABORTO NO PUNIBLE: a casi un siglo de su regulación y a más de un año del fallo "F.A.L.”
- Ampliación del mandato de la Comisión sobre Temáticas de Género
- Aportes a organismos internacionales
- Arresto Domiciliario
- CAMPAÑA #NoEstásSola
- Casos destacados
- Ejemplos de situaciones abarcadas por el protocolo
- Guía de Recursos para la Asistencia de Mujeres Víctimas de Violencia
- Informe de los Servicios Jurídicos para Víctimas de Violencia de Género
- Informe semestral del Proyecto Piloto de Asistencia y Patrocinio a Víctimas de Violencia de Género
- Informes
- Informes y Publicaciones
- LA DGN ADHIERE AL PEDIDO PARA QUE LA CSJN SUPERVISE EL CUMPLIMIENTO DEL FALLO "F., A.L."
- Las Mujeres frente al Derecho
- Mujeres en Prisión
- Oficinas de atención a víctimas de violencia de género
- Preguntas sobre el protocolo
- Presentación de la DGN ante el Comité de DDHH de Naciones Unidas
- Presentaciones ante tribunales nacionales
- Protocolo interno del MPD
- SE HOMOLOGÓ GUÍA PARA REGULAR LAS REQUISAS A PERSONAS TRANS
- Seminario "Las mujeres frente al derecho"
- Violencia de Género