El Código Procesal Penal Federal (CPPF) entrará en vigencia en la jurisdicción correspondiente a la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata el próximo 7 de abril. Por esa razón, con el fin de garantizar la asistencia jurídica integral y de promover la defensa de los derechos fundamentales de las personas, la Defensoría General de la Nación (DGN) emitió dos resoluciones para organizar los recursos existentes en ese territorio.

Mediante la Resolución DGN Nº157/2025 se designó al Dr. Patricio Varela como Defensor Público de Coordinación y con la Resolución DGN Nº241/2025 se aprobó el Proyecto piloto de unidades de defensa y se constituyó una Coordinación General de Defensa en la jurisdicción federal de Mar del Plata.

El escenario que se plantea a partir de la vigencia del CPPF prevé la continuidad en la representación técnica para así concentrar la información de gestión y favorecer un eficaz ejercicio del derecho de defensa, lo que presenta un cambio funcional que impacta sobre la actuación del MPD en la jurisdicción.

Desde el 7 de abril, el sistema acusatorio se aplicará para todo suceso delictivo que se cometa, mientras que las causas penales en trámite continuarán su desarrollo bajo las reglas de la Ley Nº23.984. Por eso, el proyecto piloto forma unidades y equipos de defensa organizados para cubrir adecuadamente los escenarios de litigio que coexistirán. Además, el/la Defensor/a Público/a de Coordinación será parte esencial en la planificación por su responsabilidad en supervisar el trabajo y gestionar las necesidades de todas las estructuras para garantizar la eficacia de la defensa pública. La totalidad de recursos materiales y humanos disponibles en la jurisdicción dependerán de la Coordinación General de Defensa.

El proyecto piloto establece que la ciudad de Mar del Plata contará con una Unidad de defensa acusatorio, que se dedicará a los casos iniciados desde la implementación del CPPF en cada una de sus etapas con excepción de la ejecución de la pena, y con una Unidad de defensa penal remanente, encargada de casos pendientes según Ley Nº23.984. También se crea en esa ciudad una Unidad de defensa en materia no penal, para las intervenciones inherentes a otras materias.

Por su parte, las ciudades de Azul, Dolores, Necochea y Tandil tendrán cada una de ellas una Unidad de defensa pública con competencia múltiple para litigar casos del CPPF, los que estén pendientes según la Ley Nº23.984 -hasta que se efectivice la elevación a juicio- y los asuntos que sean de materia no penal.

El proyecto también establece para la jurisdicción un Equipo Interdisciplinario y un Equipo de defensa en materia de ejecución penal, que brindará asistencia técnica a cualquier persona en cumplimiento de pena y/o de reglas de conducta (por condena de ejecución condicional o por una suspensión del proceso a prueba). Ambas dependencias tendrán sede en la ciudad de Mar del Plata.

A su vez, la Resolución DGN Nº241/2025 transforma en la jurisdicción de Mar del Plata los cargos de Defensor/a Público/a Oficial ante los Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal y ante los Juzgados Federales de Primera Instancia, los que pasarán a denominarse Defensor Público Oficial Federal del interior del país.