El 27 de marzo de 2025 se realizó la audiencia pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso “Lynn vs. Argentina”, en el que la Dra. Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez, interviene en representación de la presunta víctima.

El caso trata sobre diferentes afectaciones convencionales al principio de legalidad, al debido proceso, a la libertad y a la finalidad de la pena que sufrió el señor Guillermo Patricio Lynn. Esas violaciones de derechos se dieron en el marco de un proceso sancionatorio que Lynn enfrentó en el ámbito penitenciario, que trajo como consecuencias una sanción de aislamiento, una retrogradación de fases en su tratamiento penitenciario, la cancelación de las salidas transitorias progresivas que venía gozando, el agravamiento del régimen de su pena y su traslado a una cárcel lejana a su núcleo familiar. Fue privado de su derecho de defensa en ese trámite y ninguno de los recursos presentados fue idóneo para impugnar la sanción.

Participó de la audiencia pública ante la Corte IDH la Sra. Defensora Pública Oficial, Dra. Silvia Edith Martínez, en representación del Ministerio Público de la Defensa. En ese marco, la Corte Interamericana escuchó al perito aportado por la representación de la presunta víctima, Dr. Ramiro Gual, quien expuso sobre las características del régimen sancionatorio en las prisiones del país y sobre los estándares de derechos humanos aplicables a esos procesos. Con posterioridad, la Corte IDH escuchó los alegatos de las partes y las observaciones de la Comisión Interamericana sobre el caso.

En el marco de las alegaciones, la delegación del Estado hizo un valioso reconocimiento de responsabilidad internacional parcial por los hechos del caso y, a través del Sr. Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Dr. Alberto Julio Baños, ofreció un espacio de diálogo interministerial con la representación de la presunta víctima para avanzar en mejoras a la regulación actual del régimen de sanciones en el ámbito penitenciario, lo cual fue bienvenido por las partes y por el tribunal.

El caso continuará su trámite ante la Corte Interamericana, donde el Ministerio Público de la Defensa interviene a través de su Programa para la Aplicación de Instrumentos de Derechos Humanos y de un equipo de apoyo compuesto por la Dra. Silvia Martínez, el Dr. Mariano Maciel y el Dr. Mariano Fernández Valle. 

La audiencia pública completa se puede ver en este enlace.