Comunicamos que Lautaro Castro Navarro, de cinco años de edad, hijo de la Sra. Eugenia Navarro, integrante del Agrupamiento de Servicios Auxiliares que se desempeña en el Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos de la Defensoría General de la Nación, se encuentra internado en estado crítico en la terapia intensiva del Hospital Italiano de Buenos Aires debido a que padece una miocardiopatía disfuncional severa. Por esa razón, Lautaro espera de manera urgente un trasplante de corazón y se encuentra en estado de “emergencia nacional A” de la lista del INCUCAI. 

Dadores de sangre

La importancia de la donación de órganos y tejidos

La donación de órganos y tejidos sirve para salvar o mejorar la vida de otras personas. Este gesto altruista y solidario no solo transforma la vida de quienes lo reciben, sino que también representa una oportunidad de vida para hasta siete personas por cada donante. 

El trasplante de órganos y tejidos permite a quienes los necesitan tener una segunda oportunidad cuando no existen otras alternativas médicas disponibles. Este proceso depende de la participación activa de la comunidad, por eso la donación es una problemática tanto médica como social, que requiere el compromiso de todos. 

En Argentina, la Ley 27.447, reglamentada en 2018, establece que todas las personas mayores de 18 años que fallezcan son donantes de órganos o tejidos, salvo que hayan expresado lo contrario en vida. Esta legislación ha sido un paso fundamental para incrementar la cantidad de donantes, pero también resalta la importancia de manifestar claramente la voluntad de donar ante familiares y amigos, o registrarla digitalmente a través del sitio web del INCUCAI. 

La decisión de ser donante es personal e intransferible, y puede modificarse en cualquier momento. Por ello, es crucial que cada persona reflexione sobre este acto de generosidad y solidaridad.