Integrantes de la Defensoría General de la Nación (DGN) participaron hoy del “Cuarto encuentro de prestadores de servicios jurídicos gratuitos”, que se desarrolló en la Facultad de Derecho de la UBA.
La actividad se realizó con el fin de fortalecer la coordinación entre los organismos que componen la Red de Prestadores de Servicios Jurídicos Gratuitos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este ámbito de trabajo interinstitucional se creó en agosto de 2018 para eliminar barreras y garantizar el acceso a la justicia de la población, en especial para que los grupos en situación de vulnerabilidad puedan ejercer sus derechos y/o restablecerlos cuando sean vulnerados.
En la inauguración del encuentro participaron autoridades de cada uno de los organismos nacionales y de CABA que forman la red. Allí, a su turno, el Dr. Mariano Gutiérrez, coordinador del Equipo de Trabajo en Centros de Acceso a la Justicia “Acceder” de la DGN, resaltó “la excepcionalidad de tener un espacio que congrega y articula a tantas instituciones con funciones y objetivos diversos”.
Además, Gutiérrez agregó que “este encuentro intenta fijar una agenda concreta de las problemáticas de debemos abordar y diferenciarse de las prácticas institucionales de escritorio, que son más burocráticas y tradicionalistas. Lo que vamos a hacer es traer la agenda de abajo hacia arriba. Para eso vamos a discutir con los operadores territoriales, con los abogados y con profesionales de otras disciplinas, esos problemas que están ocurriendo y que son los más urgentes e importantes”.
Luego de la apertura los y las participantes se repartieron en cinco mesas de trabajo en las que se abordaron las siguientes problemáticas: salud mental y prácticas institucionales; situaciones habitacionales de propiedad horizontal: alquileres precarios, desalojos, acceso a la vivienda; desjudicialización de trámites burocráticos y resolución alternativa de conflictos; problemáticas en la asistencia jurídica gratuita; y violencia económica como manifestación de la violencia de género.
En el cierre de la actividad se leyeron las conclusiones de cada una de las mesas de trabajo, que próximamente serán publicados por este medio.
Derivación de casos y consultas
La Red cuenta con una Guía de Buenas Prácticas para la Derivación de Casos y Consultas cuyo objetivo general es reducir al mínimo el tránsito por distintas instituciones de las personas consultantes y asistidas, y para evitar pérdidas de tiempo, recursos y esfuerzos. El documento también sugiere a las/os operadoras/es, empleadas/os y funcionarias/os, quienes reciben consultas jurídicas en CABA, una serie de acciones a seguir en su cotidianeidad para lograr una correcta atención, derivación y recepción de casos.