La defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, y la rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Ana Jaramillo, participarán mañana martes 10 de abril a las 15 h de la apertura del Seminario Internacional “La investigación penal de violaciones a los derechos humanos. Jurisdicción internacional y mecanismos nacionales” en el Auditorio Guillermo Díaz Lestrem de la Defensoría General de la Nación (Callao 970, CABA)
El seminario, que se extenderá hasta el 12 de abril inclusive, es organizado por el Instituto de Justicia y Derechos Humanos “Luis Eduardo Duhalde” de la UNLa, y abordará las temáticas, las prácticas y los problemas en torno a la investigación penal de violaciones a los derechos humanos por parte de los organismos internacionales (la Corte Penal Internacional y otros órganos de tratados) así como la experiencia en Argentina.
Las jornadas contarán con la presencia de destacados juristas nacionales e internacionales como la Fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda; el Director de la Oficina de Enjuiciamiento de la Fiscalía ante la Corte Penal Internacional, Fabricio Guariglia; el Director del Instituto de Justicia y Derechos Humanos e integrante del Comité Nacional contra la Tortura, Gustavo Palmieri; el Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia y Profesor de la UNLa, Víctor Abramovich; el Vicepresidente del Comité de Naciones Unidas sobre la Desaparición Forzada de Personas, Mohammed Ayat; y Horacio Ravenna, miembro del mismo Comité de la ONU, entre otros.
Para consultar el programa completo del seminario, haga click AQUÍ.
Entregan Honoris Causa a Fatou Bensouda
El lunes 9 a las 18 h la UNLa entregará el título Doctora Honoris Causa a Fatou Bensouda, Fiscal de la Corte Penal Internacional. La defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, y la rectora de la UNLa, Ana Jaramillo, participarán del reconocimiento. La ceremonia se celebrará en el aula magna de esa casa de altos estudios.
En 2012 Bensouda fue la primera mujer en ejercer el cargo de Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional, elegida en 2011 por la Asamblea de los 121 Estados miembros de la Corte Penal Internacional, organismo permanente destinado a juzgar el genocidio y los crímenes de guerra y contra la humanidad.
Durante el acto la Fiscal de la Corte Penal Internacional brindará una conferencia sobre “Agenda, prácticas y problemas de la investigación de violaciones a los derechos humanos en el marco de la Corte Penal internacional (CPI)”.
El Consejo Superior de la UNLa le otorga el título Doctora Honoris Causa a Fatou Bensouda, entre otros aspectos, por ser una activista de los derechos humanos y por haber luchado -a lo largo de su trayectoria- contra los crímenes de género y la violencia sexual padecida por mujeres y niños en las guerras. También recibe este reconocimiento por haber participado activamente en las negociaciones para la integración económica de África Occidental, y por su contribución en debates en distintas instancias internacionales, siendo delegada en conferencias de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito, en la organización de las reuniones ministeriales de la Unidad Africana sobre Derechos Humanos, y en las reuniones de la Comisión Preparatoria de la CPI.
Noticias
COMIENZA EL SEMINARIO INTERNACIONAL “LA INVESTIGACIÓN PENAL DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS. JURISDICCIÓN INTERNACIONAL Y MECANISMOS NACIONALES”
- Detalles